La Otra, Marzo2024.-
El Casino de Oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) funcionó como un centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCD) durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, entre los años 1976 y 1983. En este lugar, aproximadamente cinco mil personas fueron mantenidas en cautiverio tras ser secuestradas por las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales.
Los primeros secuestrados por la dictadura fueron llevados al CCD a partir del 24 de marzo de 1976, día en que se produjo el golpe de Estado que desplazóal gobierno constitucional. Las instalaciones del centro clandestino de detención fueron desmanteladas antes de que la dictadura militar entregara el poderel 10 de diciembre de 1983.
La ESMA estaba ubicada en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Núñez, sobre la Avenida del Libertador al 8200. Ocupaba 17 hectáreas y también albergó otras instituciones, como el Liceo Naval Militar Almirante Brown, la Escuela de Guerra Naval, la Dirección de Educación Naval, la Escuela Nacional de Náutica y la Escuela Nacional Fluvial.
En 2004, el entonces presidente Néstor Kirchner anunció que el predio de la ESMA se convertiría en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. La Armada Argentina comenzó a desalojar las instalaciones de forma paulatina, y la entrega total del predio se hizo efectiva el 20 de noviembre de 2007. En agosto de 2008, todo el predio fue declarado "Monumento Histórico Nacional" mediante el decreto 1333/2008.
A partir de este reconocimiento, se crearon más de 40 Espacios para la Memoria en todo el país, lugares relevantes que se pueden visitar y donde se llevan a cabo actividades pedagógicas de manera permanente.
Bajo el actual gobierno argentino, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación enfrenta una situación crítica. El titular Despidos en la Secretaría de Derechos Humanos revela que la motosierra de Javier Milei y Victoria Villarruel ha llegado a esta institución. Los despidos han comenzado en el área, justificados por la supuesta "reestructuración" impulsada por la gestión de Alberto Baños, bajo la orden del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.
En el sector de Prensa y Comunicación, que hasta ayer contaba con 15 personas, las nuevas autoridades buscan reducir el personal a tan solo cinco. Los trabajadores se reunirán para definir los pasos a seguir en una asamblea convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado.
Este ajuste con aroma a recorte afecta a una de las áreas clave en la Secretaría, que tiene un total de poco más de 900 personas. La información sobre los despidos comenzó a circular internamente y se hizo pública cuando el exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, lo denunció en una publicación en la red social X (ex Twitter). Pietragalla Corti advirtió que, aunque se hable de "ñoquis" y militancia, en realidad se están despidiendo a trabajadores con años de formación, compromiso y dedicación en sus tareas.
FUENTE: Pagina/12