Agencia "La Otra"
Facebook Twitter Instagram
No hay plata pero Si dengue

Mosquito

La Otra, Marzo 2024.-
En el año 2024, la situación de Argentina frente al dengue es crítica, con un incremento de casos que supera los 100.000 afectados y 79 muertes,
lo cual supone un aumento de más de once veces en comparación con el año anterior. Se anticipa que el dengue se convierta en una enfermedad 
habitual en Estados Unidos y Europa a causa del cambio climático. En Argentina, se espera que 2024 establezca un nuevo récord de infecciones, 
ya que en tan solo dos meses y medio se han reportado el 86% de los casos del año pasado. El fenómeno de El Niño, con sus intensas precipitaciones, ha sido un factor determinante en la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad. A pesar de la existencia de la vacuna TAK-003, únicamente las provincias más afectadas del norte, Misiones, Salta y Corrientes, ofrecen acceso gratuito a la misma. El Ministerio de Salud ha optado por no promover la vacunación sin costo. Juan Carlos Cisneros, subdirector del Hospital Muñiz, califica la situación de alarmante debido 
al notable incremento de pacientes diarios, la mayoría con diagnóstico de dengue. La enfermedad ha sido especialmente letal para personas con 
afecciones previas.
Cisneros manifiesta su inquietud ante el crecimiento de los casos de dengue, que han escalado de cinco a más de sesenta diarios. Aunque la demanda es alta, todos los pacientes han sido atendidos, aunque el hospital ha tenido que reorganizarse para gestionar el volumen de ingresos y minimizar los riesgos epidemiológicos. El cambio climático ha modificado la tendencia de contagios, prolongando el tiempo crítico de la enfermedad, lo que indica que aún restan dos meses complicados, según indica Victoria Micieli del CONICET.
Cisneros sostiene que la vacuna debería ser gratuita y obligatoria, criticando la postura económica del gobierno. Destaca la eficacia de la vacuna,
que según estudios reduce en un 60% la probabilidad de contraer la enfermedad y en un 84% la necesidad de hospitalización. Micieli, de acuerdo con Cisneros, señala que la vacunación durante un brote no es lo más adecuado, pero recalca la importancia de vacunarse en cualquier momento.
La ausencia de una campaña de sensibilización por parte del estado sobre el dengue, junto con la reducción de la publicidad en medios privados debido a recortes fiscales, ha agravado la situación. Cisneros critica la falta de directrices y medidas preventivas, comparándolo con la inexistencia de un ministerio de Salud a nivel nacional, y resalta la relevancia de la salud pública como fundamento del Estado.
FUENTE: Sputnik Mundo