La Otra, Noviembre 2024.-
A 19 años del No al ALCA. No al ALCA fue un movimiento político-social que se oponía al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA),establecida por los gobiernos americanos en 1994. El movimiento fue liderado por gobiernos, partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales de América Latina y el Caribe.
Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez fueron los grandes conductores del rechazo al ALCA, entendiendo que la consolidación de ese acuerdo implicaba una amenaza para la capacidad de los Estados Latinoamericanos de poner en práctica políticas que reactiven la economía local, promuevan el desarrollo económico y la integración social. Además de haber identificado la necesidad de la integración regional, desde sus políticas públicas se veía en ellos una búsqueda del fortalecimiento de los mecanismos de participación popular, las industrias nacionales, la puesta en valor de la cultura local y una visión crítica del neoliberalismo, del cual buscaban apartarse. Defendían un modelo basado en la integración regional entre iguales, y en defensa de la autonomía política, económica y cultural de los pueblos. En 2005, los pueblos alli reunidos en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina fueron los que derrotaron la propuesta de formar un área de libre comercio en todo el continente.
FUENTE: Página/12