La Otra, Noviembre 2024.-
En 2024, Cuba enfrentó varios eventos climáticos severos que causaron daños significativos. A continuación,
un resumen de los eventos más notables:
Eventos hidrometeorológicos
- Febrero 4-5: Baja extratropical y frente frío en el occidente.
- Marzo 23: Baja extratropical y frente frío en el occidente.
- Junio 22: Tormentas eléctricas e intensas lluvias en el occidente, coincidiendo con un incendio en un
edificio alto.
- Agosto 2-3: Depresión tropical (clasificación pendiente de análisis).
- Octubre 20-21: Huracán Oscar, dañando gravemente Guantánamo.
- Noviembre 8: Huracán Rafael, impactando fuertemente Artemisa, La Habana y Mayabeque.
Otros fenómenos
- Tormentas eléctricas severas afectaron las tres regiones de Cuba.
- Terremotos en Pilón (Granma) el 10 de noviembre, con magnitudes de 6 y 6.7.
Aspectos significativos de la temporada de ciclones 2024
- Total de ciclones**: 18 (7 tormentas tropicales y 11 huracanes).
- Huracanes más notables: Beryl y Milton (ambos SS-5).
- Milton, el huracán más potente del año, alcanzó una presión mínima de 897 hPa y vientos de 285 km/h el 7 de octubre.
Esta temporada se destacó por un cambio en el patrón de trayectorias y fue la primera desde 2019 en tener más de un huracán de categoría SS-5. También concluyó con Milton como uno de los huracanes más intensos en la historia del Atlántico.
Las tormentas catastróficas son parte de las consecuencias del cambio climático a nivel global que estamos padeciendo que incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, y disminución de la biodiversidad.
FUENTE: Prensa Latina